Cometierra: del Don a la Soledad
- lengualiteratura00
- 31 ene 2023
- 2 Min. de lectura

"- Los muertos no ranchan donde los vivos. Tenes que entender.
- No me importa. Mamá se guarda acá, en mi casa, en la tierra.
- Aflojá de una vez. Todos te esperan.
Si no me escuchan, trago tierra"
Con estas palabras comienza la primera novela de la escritora, Dolores Reyes. Una historia que muestra a una joven protagonista que ayuda a las personas desesperadas a encontrar a sus seres queridos desaparecidos. Los ayuda comiendo tierra, cerrando los ojos y dejando que la misma tierra le diga la verdad de los hechos. Así ha descubierto la muerte de algunos, y la aparición de otros. Así, logró salvar la vida de algunos sujetos. La llaman Cometierra, todo el barrio la conoce por ese nombre.
Esta novela, más allá de mostrar su lado esotérico podríamos decir, también transmite al lector otras cuestiones relacionadas con la realidad de muchas personas: la pobreza, la humillación, el dolor, los valores, la soledad. La soledad que sintió la protagonista, siendo una niña, al enterarse que su madre había fallecido y que su padre se había borrado; la soledad de tener que quedarse con su hermano y, ambos, bajo los cuidados de una tía que terminó abandonándolos a su suerte, dejándolos a los dos completamente solos y sin recursos.
Cometierra dejó la escuela e intentó llenar el vacío de su alma a través del alcohol pero, casi sin darse cuenta, lo que la aliviaba por momentos era ayudar a las personas que, como ella, estaban desesperadas por regresar al lado de su ser amado.
La novela, narrada desde la propia voz de la protagonista, nos invita a reflexionar acerca de la importancia del amor, de luchar por lo que uno quiere, de no dejarse vencer por más que lo único que veamos por el momento sea oscuridad.
Recomiendo la lectura de esta obra literaria, por el tema y los subtemas que contiene, además de que presenta una lectura fluida y muy fácil de comprender.
¿Conoces la historia de Cometierra? ¿Qué opinas respecto a los temas que la novela presenta? ¡Nos leemos!
Comments