Teseo, el Minotauro y el hilo de Ariadna
- lengualiteratura00
- 22 ene 2023
- 4 Min. de lectura

Seguramente, en algún momento de la vida, has leído el mito de Teseo y el Minotauro. Haya sido en la escuela o por lectura personal, este relato es considerado famoso por tener a un héroe, Teseo. Sabemos que él, como todo héroe, tuvo que atravesar diversos obstáculos: desde luchar contra fieras, contra Procusto (conocido también como el ensanchador), casi morir por el veneno que Medea le había puesto en su bebida, hasta pelear contra un Minotauro. Por su astucia, fuerza y coraje, era considerado un héroe y, además, el príncipe de Atenas por ser hijo de Egeo, el rey.
Recordemos, a modo de repaso, que años atrás, en el suelo ateniense había fallecido Andrógeo, hijo del rey de Creta: Minos. Algunas versiones narran que fue asesinado debido a los celos que el joven cretense generaba en el resto, desde que este había batido a los atletas atenienses en sus propios juegos. El padre, le declaró la guerra a Atenas, de la cual solo le garantizaba la paz a un precio muy alto. Consistía en que, cada nueve años*, siete jóvenes y siete doncellas atenienses debían viajar hacia Creta, más específicamente al laberinto del Minotauro, para ser devorados por este.
Por otro lado, sabemos también que el Minotauro era una bestia híbrida, con cuerpo de humano y cabeza de toro; hijo de Pasifae (la esposa del rey Minos) y de un toro enviado por Poseidón como forma de venganza hacia Minos por su mal accionar. El rey, ante esta situación, decidió crear un laberinto a manos de Dédalo y dejar allí encerrado a ese ser, producto de dicha unión.
Teseo, al conocer el pago que cada nueve años Atenas llevaba a cabo, pidió a su padre ir a Creta y vencer al Minotauro. A pesar de la negación del rey ante esta solicitud, Teseo terminó emprendiendo su viaje, su periplo.
En Creta conoció a Ariadna, la hija del rey Minos y hermanastra del Minotauro. Ella, perdidamente enamorada de él, le explicó cómo hacer para matar a su hermano, a cambio de que Teseo la convirtiera en su esposa. Este aceptó la propuesta, entró al laberinto y, tras una breve lucha, el Minotauro terminó cayendo al suelo sin vida.
El mito finaliza muy bien, ¿verdad? Un héroe salvando a su pueblo, casi convirtiendo a una princesa en esposa y regresando a Atenas vanagloriando su logro. Sin embargo, el relato finaliza con un Teseo abandonando a Ariadna a orillas del mar, porque se suponía que un dios tenía mejores planes para ella.
Si analizamos este mito desde un enfoque más contemporáneo, deberíamos preguntarnos: ¿Qué papel cumple Ariadna en esta historia? ¿Es una heroína? Por supuesto que lo es, pero la literatura clásica no lo pudo reconocer ya que ella era la "indefensa" princesa a la espera de ser salvada por un hombre, un príncipe. Pero también de ser abandonada, como ocurrió siempre en otros mitos y cuentos tradicionales.
Porque Ariadna fue quien salvó a Teseo y sus compañeros con su hilo y una espada con la que el Minotauro podría morir; y fue también abandonada para ser esposa de un dios: Dionisio (o Baco para la mitología romana). Decisiones que no fueron tomadas por ella sino por otros, particularmente, por hombres que veían un provecho personal en la figura femenina.
Al igual que sucede con su madre, Ariadna tiene un destino angustioso. Un destino que la mitología siempre otorgó, a lo largo de la historia, a los personajes femeninos de cada obra. Lo interesante de todo esto es que existen obras literarias y contemporáneas que muestran la otra versión, la otra cara de la historia; y que te permite reflexionar en cuanto a lo escrito en líneas anteriores y mucho más. Una de esas obras se titula Ariadna, de la escritora Jennifer Saint. Allí, la narradora y protagonista de su propia historia, es nada más y nada menos que Ariadna, quien desde su voz exhibe la historia tal como la conocemos, pero desde su mirada femenina. Lo leí y considero que es un relato conmovedor, que invita a la reflexión y ¿por qué no? nos abre las puertas a un nuevo tipo de literatura que hasta nos permite realizar análisis y comparaciones entre lo clásico y lo contemporáneo, sin desmerecer a ninguno de los dos, por supuesto.
A continuación comparto una breve introducción a esta maravillosa historia:
"Ariadna, princesa de Creta, crece escuchando historias de dioses y héroes. Bajo el dorado palacio, sin embargo, resuenan los cascos de las pezuñas de su hermano el Minotauro, un monstruo que exige sacrificios de sangre.
Cuando llega Teseo, príncipe de Atenas, para derrotar a la bestia, Ariadna no atisba amenaza alguna en sus ojos verdes, sino una oportunidad para escapar. La joven desafía a los dioses, traiciona a su familia y a su país y lo arriesga todo por amor al ayudar a Teseo a dar muerte al Minotauro. Pero... ¿le asegurará esa decisión un final feliz? ¿Y qué sucederá con Fedra, su adorada hermana pequeña, a quien deja atrás?
Hipnótica, vertiginosa y absolutamente conmovedora, Ariadna forja una nueva epopeya que cede el protagonismo absoluto a las mujeres olvidadas de la mitología griega que luchan por un mundo mejor".

¿Qué opinión tenes sobre el papel de la mujer en la mitología griega? ¿Conocías esta obra literaria de Jennifer Saint? ¡Me encantará leer tu respuesta!
*Cabe señalar que, algunas versiones del mito mencionan que el sacrificio se realizaba no cada nueve años, sino anualmente.
Comments